SEGUNDO AÑO


BIBLIOGRAFÍA  PARA  ALUMNOS



Recomendado. Historia II.
Autores Varios. Ed. Santillana


Recomendado Pensar la Historia. 2º año C.B.
Autores varios. Ed. Contexto


Tiempo 3 Ciencias Sociales.
Autores Varios. Ed. Vicens Vives


Horizonte 2. Historia y Geografía.
Autores Varios. Ed. Vicens Vives







Estudia  para la   semana


















CONQUISTA DE AMÉRICA


ENLACES PARA ESTUDIAR RENACIMIENTO











2º1: ANTIGUO RÉGIMEN. CONCEPTO DE ABSOLUTISMO.
TRAER UN EJEMPLO DE MONARCA ABSOLUTO (dejo materiales en estudia para la semana)
2º2: Sociedad y economía en Hispanoamérica. 
2º3: Sociedad y economía en Hispanoamérica.
2º4: Elaborar una presentación sobre Haciendas, Estancias o Minas en América Colonial.
2º5: Economía en Hispanoamérica. representación en una hoja del comercio entre América y España.

MAPA PARA ESCRITO DOMICILIARIO. no es necesario imprimir

ESCRITO DOMICILIARIO PARA 2º1,2º2,2º5

1-a-Elabora una gráfica para cada una de las tablas de datos sobre población y mortalidad en la población americana.

b-¿Qué enfermedades afectaron a las poblaciones americanas?.
c-Busca información sobre alguna de esas enfermedades.

2-Documento sobre la distribución de los esclavos:
a-¿Cuál era la finalidad de emplear mano de obra esclava?
b-¿Qué y cómo estaba condicionada la productividad de los africanos en el territorio americano?
3-Menciona las características del comercio entre América y España que aparecen en el documento C.29.



FECHAS PARA RECORDAR



ESCRITOS








Películas  RECOMENDADAS

Siglos XVI y XVI I

1492:  LA  CONQUISTA  DEL  PARAISO  –  1992,  Scott,  Ridley:
Descubrimiento de América
AGUIRRE, LA  IRA DE DIOS – 1971. Dir. Herzog, Werner: Historia
de la búsqueda de El Dorado.
CRISTOBAL COLON -
ELIZABETH – 1998.Kapur, Shekhar: Vida de Isabel I Tudor.

ROMEO  Y  JULIETA  -(1968).  Zeffirelli:  Vida  y  costumbres  del
renacimiento

SIGLO XVIII
AMADEUS  –  (1984)  Forman,  Milos:  Vida  de  Motzar  durante  el
absolutismo
DANTON –1981. Wajda, Andrzeg: Relación y enfrentamiento entre
Danton y Robespierre.
LA MARSELLESA – 1938: La Revolución Francesa a  través de su
himno.
LA MISION – 1987. Joffe, Roland: Obra de  los  jesuitas misioneros
en América.
LA NOCHE DE  VARENNES  –  1983.  Scola,  Ettore: Retrato  de  la
Rev. Francesa a través de la huída de Luis XVI y Ma. Antonienta.
EL  PATRIOTA  –  (2000).  Gibson,  Mel:  La  guerra  por  la
independencia de los colonos de Norte América.
REVOLUCION  –  1984  .  Panorama  de  la  Revolución
independentista norteamericana
TUPAC AMARU – 1987. García, Federico
VALMONT  –  1989:  Forman,  Milos. 
SIGLO XIX:
¡QUE VERDE ERA MI VALLE! – 1941: Vida de una familia minera
galesa durante la Revolución Industrial.
EL ALAMO – 1960. Wayne, John: Conquista del territorio de México
por los EEUU en 1836
EL GATOPARDO – 1963.Visconti, Lucino: Ocaso de  la nobleza  y
ascenso de la burguesía en los tiempos de la Italia de Garibaldi.
EL  OCASO  DE  LOS  ZULUES  –  1979:  Derrota  zulú  por  los
británicos.
EL  SANTO  DE  LA  ESPADA  –  1970:  Biografía  de  José  de  San
Martín
GERMINAL – 1993. Berri, Claude: Vida de trabajadores mineros en
Francia.
LA CONQUISTA DEL OESTE. – 1962 Ford, John y otros
LA GUERRA GAUCHA – 1942. Demare, Lucas: Lucha de criollos
argentinos contra el dominio español.
LAS CUATRO PLUMAS – 1939:  intervención  Imperialista británica
en Sudán.
PEQUEÑO GRAN HOMBRE – 1970 – Batalla de Little Big Horn.
SED DE VIVIR – 1956: Vida de Van Gogh
SENSATEZ  Y  SENTIMIENTOS  –  1995.  Lee,  Ang  :  Sociedad
británica del siglo XIX.
UN  HORIZONTE  LEJANO  –  1992:  Historia  de  colonos  ingleses
hacia los EE.UU.
YO ACUSO – 1938. Gance, Abel: Caso Dreyffus
Series en capítulos
REQUIEM POR GRANADA – (1988).  La reconquista de Granada y
la figura de Colon
EL DIA QUE EL UNIVERSO CAMBIÓ – BBC de  Londres











HORARIOS  DE   CONSULTA